Imagen del bello cuento ilustrado 'MAMÁ' de Mariana Ruiz Johnson, editorial Kalandraka.
Para ver más acerca de este cuento, entra aquí.
Después de dos partos, un hijo de casi 5 años y un bebé de 16 meses recién cumplidos, miro atrás y recuerdo que escapé en las dos ocasiones de la cesárea. Sin ningún problema la hubiera aceptado de ser necesaria. En mis dos partos apareció la opción, en el último pedí hasta tres opiniones distintas porque en un hospital me obligaban a ella directamente, el segundo hospital optaba por la inducción y en el tercero, me daban la oportunidad de ponerme de parto hasta que saliera de cuentas. Mi segundo hijo pesó 4 kilos con 960 gramos, y fue un parto rápido, sencillo, tranquilo y maravilloso.
Mi afán por no aceptar una opinión medica (porque al final, no son más que opiniones) y contrastarla, bucear en libros, webs, asociaciones (ElPartoEsNuestro.es)(Apoyocesáreas), etc me llevó a conocer mis derechos y opciones y a poder decidir libremente. He de subrayar que nuestra sociedad es la del miedo, así que también tuve que hacer un ejercicio importante por no dejarme llevar por el miedo que propiamente aparecía en mis fantasías o que intentaban meterme obstetras y matrona e intentar ver con claridad, sin temores infundidos, ajenos, ni los propios.
He conocido en estos casi cinco años de maternidad a muchas mujeres, muchos casos. He oído hablar de episiotomias casi todas ellas innecesarias. De cesáreas también innecesarias. He oído hablar de casos en los que sí había una razón para realizarla. Pero estos, los menos. He oído hablar del dolor físico y emocional. De depresión postparto por sentirse ninguneada, inútil en su propio parto, por no darle voz a esa mujer en ese momento tan estrella de su vida y la de su bebé. De muchos problemas derivados de estas intervenciones médicas. De complicaciones, efectos secundarios y lamentos. En más de una ocasión, he oído renegar de tener más hijos por lo mal que se lo hicieron pasar durante el parto el personal sanitario.
La OMS contempla un máximo de cesáreas necesarias en torno a un 10-15%. Más allá de estos números, no hay justificación. En España, en el año 2015, se ha cifrado hasta un 25, 25%. Uno de cada cuatro niños que hoy nacen lo hacen mediante esta operación. Ha habido un aumento del 10% en los últimos diez años. Por ello, es importante estar informada y elegir bien el hospital o lugar en el que decidas dar a luz. Porque una cesárea no es inocua, es una cirugía mayor, y como tal, entraña peligros para la madre y bebé, porque deja secuelas en el cuerpo y en el alma, porque dificulta la lactancia, porque no puedes hacerte cargo de tu bebé recién nacido al principio, ni siquiera cogerlo, porque es importante para el bebé pasar por el canal de parto a nivel bioquímico y por muchísimos otros motivos que necesitarían una entrada únicamente para hablar de ellos. Porque es maravilloso que exista esta operación para salvar la vida de mama y bebé cuando está en peligro, porque es un horror que se esté empleando sin necesidad privando de tantas cosas a madre y bebé.
En mi caso no cuento con ninguna cesárea ni ninguna episiotomía a pesar de haber parido a un bebé de casi 5 kilos, cosa impensable en nuestra mayor parte de la sociedad médica obstétrica. No ha sido sencillo obtener estos resultados como podréis imaginar. Así que me encantaría poder compartir con todas vosotras unos textos que encontré el otro día guardados haciendo limpieza. Los iba a tirar, pero entre otras lecturas, a mi y a mis hijos nos salvaron de la cesárea innecesária, por ello he pensado que compartirlo es mucho mejor que tirarlos sin más, porque seguro a alguien le puede valer.
Cuando hablo de este tema suelo ver sensibilidades heridas, no es mi intención. Pido disculpas de antemano por si alguien se siente herida. La única intención es compartir la información que yo agradecí tener en mi poder un día.
CONSEJOS PARA EVITAR CESÁREAS INNECESARIAS
- Infórmate sobre todos los aspectos relativos al parto y el puerperio. Contrasta la información que recibes y consulta distintas fuentes.
- Confía en tu cuerpo y en tu capacidad para parir. Las mujeres lo hacemos desde el comienzo de la humanidad. El parto nunca fue peligroso en sí mismo. Las mejoras en los índices de supervivencia materno-infantil se deben a la mejor alimentación y salud de las mujeres, mejores condiciones higiénicas y técnicas de prevención y control del embarazo y no a la medicalización del parto que vivimos hoy en día.
- Está demostrado que cuando los partos son atendidos por matronas hay menos intervenciones que cuando son atendidos por obstetras y ginecólogos, que están entrenados para 'actuar' en lugar de 'acompañar' y 'apoyar' a la mujer. El parto es un proceso lento, no permitas que te metan prisa.
El siguiente punto es especialmente importante!:
- No vayas al hospital demasiado pronto, de lo contrario ocuparás una cama y tanto tu familia como el equipo medico estarán esperando que termines cuanto antes. Eso causa ansiedad y puede favorecer las ganas de 'hacer algo al respecto' (oxitocina sintética, fórceps, cesáreas,...). Es común que se induzca o estimule el parto con oxitocina por conveniencia.
- Revisa tus creencias y comprueba las de tu médico. Muchos piensan que el parto vaginal es desagradable y demasiado peligroso. Estas creencias se reflejan en el índice de cesáreas de cada médico.
- Inducción: el 70% de las inducciones en primiparas acaba en cesárea o fórceps o ventosa. En los demás casos el riesgo aumenta en un 50%. Sólo cuando el personal es altamente cualificado el riesgo disminuye.
- Caminar y tener libertad de movimientos alivian el dolor y facilitan el descenso del feto. Si te dicen que el 'bebé no baja' pide más tiempo o incorpórate. Esta es una causa común de que quieran hacerte cesárea. Entre el expulsivo y la dilatación máxima pueden pasar muchas horas. El útero ha realizado un trabajo duro durante la dilatación y es normal que el parto se detenga para permitir la recuperación muscular. Descansa, tu bebé está bien. Otra razón que hace que el bebé 'no baje' es la postura acostada que se obliga a mantener a la mujer. ¿Cómo va a 'bajar' si estamos acostadas durante horas y horas?. Incorpórate, podrán monitorizarte de forma intermitente. (Caminar es algo que nos recomendarán mucho embarazadas cuando estemos cerquita de parir, y es que puede ponerte de parto!! No subestimes su poder! Postura vertical y a andar!!)
- El uso de oxitocina sintética es considerado por la OMS como una intervención mayor por los riesgos que conlleva y sólo debe usarse bajo una indicación específica. Estos riesgos son, entre otros: rotura uterina, mayor índice de cesáreas y fórceps y ventosas, mayor dolor para la mujer y necesidad de analgésicos, sufrimiento fetal agudo, distocia (parto lento, laborioso y difícil) ... A pesar de ello, suele ponerse en el gotero de forma rutinaria (sin consultar a la mujer) para acelerar el parto. En un parto normal o de bajo riesgo no necesitas gotero de ninguna clase y no hay motivos para que te impidan tomar líquidos o comer.
- Es común que se proponga a la mujer la inducción por conveniencia. Esto sólo favorece al médico, que así reduce el tiempo en el que debe estar disponible para atenderte. No permitas que tu parto se induzca sin una indicación médica válida, pide varias opiniones antes de tomar una decisión.
- Cuando exista una indicación clara para la inducción con o sin el uso de oxiticina sintética (en realidad muy pocos partos han de ser inducidos con esta droga) pide que te expliquen los riesgos y las alternativas y la hoja de 'consentimiento informado'. Deberías disponer de anestesia por si la necesitases, ya que la oxitocina sintética provoca contracciones más intensas y dolorosas.
- Durante el expulsivo la posición en cuclillas aumenta de un modo natural el tamaño de la abertura vaginal y favorece la salida del bebé. El diámetro antro-posterior de la pelvis ósea aumenta medio centímetro o más.
- La epidural aumenta el índice de cesáreas y fórceps o ventosas. Si te la ponen con 2 cm de dilatación el riesgo de cesárea es del 50%, con 3 cm del 33% y con 4 cm del 26%. La epidural debería ser una opción y no una necesidad impuesta por el ambiente hostil y deshumanizado de muchos hospitales, que crean tensión y miedo y dificultan la importante necesidad de la mujer de relajarse para facilitar el parto. Si te ves en la necesidad de pedirla y habías planeado no hacerlo, no te culpes y no renuncies a decidir sobre cualquier otro aspecto de tu parto.
Gracias por las indicaciones! Me faltan 6 semanas para salir de cuentas y me han dicho que la niña viene GRANDE... Por nada del mundo me gustaría que me tuvieran que hacer cesárea o provocar el parto antes de tiempo, pero confieso que el tamaño me asusta... ¿En serio pariste un bebé de casi 5kg y fue sencillo? Eso me da muchas esperanzas! Mi primer parto fue muy rápido y relativamente fácil, y esperaba que el segundo también fuera así, pero es que el primero pesó 3kg raspados...
ResponderEliminarTendré en cuenta tus recomendaciones! Saludos!
Hola Amaia! Ya habrás dado a luz!! Acabo de leer ahora tu comentario. Espero que fuera un buen parto y que estéis genial las dos! Si me leyeras, me gustaría saber de vosotras. Y sí, mi bebé pesó eso y fue un parto rápido, sencillo y maravilloso. Con mucha tranquilidad. Besos!
EliminarVaya! casi un año después, no sé como he llegado otra vez aquí :) Contarte, María, que el parto fue muy bien. La niña pesó 4 Kg así que, se cumplieron los pronósticos, pero todo fue genial. Ahora, a punto de cumplir un año, está hecha una bichita adorable. Un saludo y voy a ponerme al día con los post que me he perdido.
ResponderEliminarHola Amaia, me alegra saber de nuevo de vosotras. ¡Un abrazo!
Eliminar